Juan Antonio nació en Busturia, el 14 de octubre de 1952.De muy joven, se convirtió en un gran fultbolista que empezó su vida deportiva en las categorías inferiores del Athletic Club, hasta llegar al primer equipo, en las que estuvo en siete temporadas.
En 1979, Zaldua sufrió una desafortunada lesión de rodilla, que lo obligó a retirarse prematuramente del fútbol. A partir de allí cambió el balón y la portería, por las cazuelas y el ambiente de los fogones.
Euskadi perdía en ese momento un excelente portero y ganaba, en cambio, un encumbrado restaurador pues, Zaldua había decidido continuar con el legado hostelero de su familia y a partir de allí montó el asador Zaldua, en Pedernales, comenzando así una carrera gastronómica llena de logros y aciertos.
El Baserri Maitea es un nombre ligado a la tradición y el encanto del Asador Zaldua, el que fuera el primer negocio gastronómico de Juan Antonio Zaldua. Este asador destaca en la actualidad por su cocina a la brasa, o como ellos mismos explican: ¡Pasión por la brasa! utilizando materias primas de calidad, seleccionadas con esmero…
Posteriormente, en el año 1986, Juan Antonio se hará cargo de un pequeño hotel restaurante en el puerto de Plencia, conocido como Kaian. A partir de Mayo del 2012 lo gestionan sus hijas, Patricia y Natalia Zaldua. www.kaianplentzia.com
Pero será recién en 1992, cuando el restaurante Baserri Maitea verá la luz, construído a partir de una joya de caserío del siglo XVII, en un entorno natural.
Sin embargo, Juan Antonio quería ofrecer un lugar para degustar “grandes asados” en pleno centro de Bilbao. Por ello creó en el año 2002 el Asador Zuría de la calle Uribitarte, un recinto de culto para los amantes de la gastronomía, tanto por su cocina como por su chef: Josu Ibarra, cocinero de referencia en Bizkaia. www.asadorzuria.com
Más tarde, en el año 2003, Juan Antonio abrió las puertas de un lugar exquisito con aires neogóticos, el Castillo de Arteaga. El colosal castillo fue transformado en un restaurante y hotel. Esta joya de la arquitectura fue construida en el siglo XIX, y está ligado a la aristocracia francesa, a la última emperadora Eugenia de Montijo.

Castillo de Arteaga